Hoy publicamos la última entrada de esta aventura fotográfica en la Patagonia, en el Campo de Hielo Sur. Aquí podéis ver las dos anteriores entradas: experiencia fotográfica en la Patagonia (I) y experiencia fotográfica en la Patagonia (II).

Etapa 7. Campamento Laguna Toro (667 msnm) – Campamento de Agostini (615 msnm)

Duración: 7 horas
Desde la Laguna Toro podemos volver directamente a El Chaltén en unas 6 horas, pero nosotros decidimos alargar un poco más el recorrido para ir a la Laguna Torre.

En sólo dos días el paisaje ha cambiado completamente. El hielo ha dejado paso a una vegetación arbustiva que inunda todos los lugares por donde caminamos, siguiendo el curso del río Túnel. Una hora después dejamos el río y nos dirigimos hacia el Norte.

aventura fotografia argentina

Poco a poco la pendiente del camino comienza a aumentar, y con él la vegetación pasa de ser arbustiva a arbórea, con las lenguas como especie dominante. Este tramo del camino es poco concurrido, por lo que la densa vegetación dificulta encontrar el sendero que debemos seguir. De repente, al llegar a los 1.100 msnm la vegetación desaparece y nos encontramos en una ladera desnudo con una fuerte pendiente que debemos remontar. Las mochilas ya no son tan pesadas, pero el cansancio acumulado de todos los días hace que subir los más de 800 m de desnivel sea igualmente difícil.
La subida termina en la Loma del Pliege TUMBADO (1.494 msnm) y al llegar vemos como el esfuerzo ha valido la pena. La vista es espectacular: Cerro Torre, Cerro Huemul y Fitz Roy. Aprovechamos el espectáculo y visual y la ausencia de viento para comer en este mirador privilegiado.
Con las energías recuperadas iniciamos el descenso, el sendero discurre sobre un terreno arenoso con una pendiente muy fuerte. En este tramo algunos de los integrantes del grupo comienzan a sufrir la sobrecarga de esfuerzo en las rodillas, hasta que llegamos a un nuevo bosque tupido de lenguas. Ahora la pendiente se suaviza y es más cómodo progresar. En poco menos de dos horas llegamos al fondo del valle donde debemos cruzar con tirolina el río Fitz Roy. Una vez atravesado el río, en el campamento se encuentra a 20 minutos de marcha.

viaje fotográfico patagonia argentina

Desde el campamento podemos llegar a la Laguna Torre en 20 minutos. Desde la gran morrena frontal que limita la laguna por su parte Este, se tienen unas vistas espectaculares de los glaciares Torre y Grande que son coronadas por el imponente Cerro Torre. La tarde es muy brumosa y sólo podemos disfrutar de las imponentes vistas durante unos pocos segundos.

Etapa 8.Campamento de Agostini (615 msnm) – El Chaltén (396 msnm)

Duración: 3 horas
Por primera vez en 8 días hoy no hay que madrugar: el trayecto hasta El Chaltén es corto (unos 9 km), el camino está bien marcado y la pendiente descendente es suave y cómodo.

paso rio electrico viaje fotografico argentina
Paso de la desembocadura de la desembocadura de la Laguna Torre en ‘tirolesa’.

El sensación de “esto ya se ha acabado” se instala en todos nosotros y la mezcla de emociones tristes y alegres vuelve de nuevo. Así, cada 10 o 15 minutos nos resulta inevitable girarnos para guardar en nuestra memoria una nueva imagen de aquel paisaje que se empieza a teñir de otoño.
De repente, desde el punto más al de una colina, vemos aparecer la civilización: El Chaltén se extiende bajo nuestros pies, y en verlo todas las vivencias tan intensas y tan presentes se van guardando en algún rincón de la memoria donde permanecerán para siempre.

viaje fotografico patagonia el chalten
Vista de la llegada a El Chaltén

Recomendaciones

El recorrido descrito requiere de cierta experiencia en trekkings de larga duración en el que se cargan pesos importantes. El material de alpinismo, las provisiones, las tiendas y los efectos personales fácilmente llegan a los 25kg.

Aunque el recorrido se puede hacer sin guía, es muy recomendable contar con la guía de personas experimentadas que conozcan bien la zona, ya que hay muchos puntos del recorrido con riesgos importantes que requieren de un buen conocimiento.

La época ideal para hacer este trekking es desde octubre a marzo, aún así en el Campo de Hielo las temperaturas bajo cero están prácticamente garantizadas.