
Seguimos con la descripción de la aventura fotográfica patagónica que hemos vivido en Izzobyo. La belleza y oportunidades fotográficas nos ha llevado a planificar un viaje fotográfico e incorporarlo como nuevo destino en nuestros viajes fotográficos.
En esta entrada explicamos el resto de etapas de la aventura fotográfica que dejamos en la anterior entrada.

Etapa 4. Circo de los Altares (1.350 msnm).
Las previsiones se cumplen: las nevadas y el viento son fuertes de madrugada. Refugiados en la tienda, esperamos a que las condiciones cambien, leyendo y hablando de las etapas pasadas y de las que quedan por venir. Después de unas horas aparece el silencio: el viento ha bajado de intensidad y ya no nieva. Decidimos hacer una corta caminata y adentrarse un poco más en el Circo de los Altares.

Este es, sin duda, uno de los lugares más mágicos en los que uno puede estar: un paraje desolador culminado por las imponentes montañas del Cerro Torre, la Torre Egger, la Punta errónea, la Aguja Standhart y tantos otros cumbres esculpidos por el viento y el hielo. Bocabadats, volvemos al campamento diciendo hasta la vista en la cara Oeste de aquellos magníficos cimas.


Etapa 5. Circo de los Altares (1.350 msnm) – Laguna Ferrari (1.350 msnm)
Duración: 8 horas
Este día es largo y lo empezamos remontando el glaciar Viedma por su parte Este. Caminamos cerca de las morrenas laterales donde las grietas se alternan con acumulaciones de agua sobre el hielo que dificultan el avance. Hay que asegurarse de que allí por donde pisamos, el hielo es compacto y aguanta nuestro peso. Aunque el recorrido no es largo, el ritmo es lento hasta que dejamos el glaciar y empezamos a caminar por las morrenas laterales.
Ya sin crampones y sin grietas profundas, avanzar nos resulta más cómodo aunque el morfología morrénico del terreno hace que haya un montón de subidas y bajadas que hacen de este tramo sea bastante cansado. Ahora el terreno viene dominado por una sucesión de pequeñas lagunas glaciares.
Aproximadamente 8 horas después de haber dejado atrás el campamento del Circo de los Altares llegamos la laguna Ferrari, donde haremos noche protegidos por anillos de roca que protegen las tiendas de campaña.
Una vez instalados subimos a las laderas que rodean el campamento, desde donde se tienen unas buenas vistas de la inmensidad del campo de hielo. Con buen tiempo y sin viento, decidimos hacer el ritual diario del mate y la cena fuera de las tiendas.


Etapa 6. Laguna Ferrari (1.350 msnm- Campamento Laguna Toro (667 msnm)
Duración: 9 horas
A pesar de la protección de los anillos de roca, la tienda ha sufrido mucho durante la noche. Supongo que la proximidad del Paso del Viento tiene algo que ver. Precisamente el Paso del Viento (1.500 m) es donde nos dirigimos esta mañana, remontando un desnivel de 300 metros en dirección Este. La subida se hace por terreno rocoso y a medida que ganamos altura la perspectiva sobre el inmenso campo blanco del glaciar Viedma y las montañas que conforman el Cordón Mariano Moreno es más espectacular.
En poco más de 2 horas llegamos al Paso del Viento, que hace honor a su nombre. Nos resulta difícil mantener el equilibrio pero dada la singularidad de este punto, estamos un rato para despedirnos del Campo de Hielo. En ese momento una serie de ideas me vienen a la cabeza: la larga distancia desde Cataluña, la dificultad en llegar a ese punto, la probabilidad de que en un futuro próximo no se pueda vivir el silencio y la soledad de este lugar .. . todo ello hace que termine pensando que, probablemente, aquella visión sea la última que tenga de este espectáculo helado. Las emociones son alegres por haber visto un maravilla como aquella, pero también son tristes debido a su despedida. Este instante y este sitio suponen uno de los momentos más emotivos de todo el recorrido.

Tras las fotos de rigor con la mezcla de emociones de fondo, comenzamos el descenso. El paisaje ahora viene dominado por el pico del Cerro Solo (2.121 m) y por las lenguas de hielo que caen precipitadamente por los valles glaciares. La blancura de los glaciares Túnel Superior e Inferior nos acompañan durante gran parte de la bajada que hacemos por una fuerte pendiente sobre materiales arenosos. El camino termina cuando interceptado glaciar. Nos ponemos los crampones y la remontamos. Durante una hora caminamos sobre el hielo mientras disfrutamos de la visión de todo el recorrido de aquella inmensa lengua: desde el pie por donde vamos caminando hasta la parte superior donde grandes seracs se desprenden repentinamente.
Llegamos al final del pie del glaciar Túnel inferior, que da lugar al río Túnel. El nombre de Túnel se puede entender cuando observamos el final del glaciar: una enorme cueva de hielo se abre ante nosotros. Nos resulta imposible acercarse a la cueva debido al caudal y la velocidad del río, el cual bordeamos durante media hora hasta que nos desviamos hacia unas profundas y estrechas gargantas hasta que nos encontramos nuevamente con el río Túnel. Ahora hay que cruzarlo y para ello utilizamos una tirolina que cuelga sobre la imponente garganta.

Pasado este punto, y tras bordear el Lago Túnel en poco más de media hora, llegamos al Campamento Toro, donde el color verde de un imponente bosque es el protagonista.