Hoy publicamos una nueva entrada del manual de fotografía básico para conocer tu cámara. Hoy hablaremos del balance de blancos.

Hablar de balance de blancos (White balance WB) lleva implícito hablar de temperatura de color,  que es el concepto que nos permite determinar la dominante de color de una fuente de luz determinada.  La Temperatura de color de una fuente de luz se define comparando su color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un Cuerpo Negro calentado a una temperatura determinada (expresada en grados Kelvin),

Conocer la temperatura de color en determinadas escenas es fundamental si queremos dotar a la imagen captada de cierta realidad, intentando reproducir al máximo la escena que tenemos ante nosotros.  Estas son algunas de las temperaturas de color:

Puedo cambiar el balance de blancos en el postprocesado?

Una de las grandes cosas de la fotografía digital es que ya no tenemos que usar realmente tarjetas blancas y filtros de eliminación de moldes para obtener colores precisos. Si disparamos en formato RAW, la imagen RAW se puede convertir a cualquier balance de blancos, ya que esta información solo se guarda como referencia y la imagen original permanece intacta y sin procesar por la cámara. Esto significa que mientras dispares en RAW, simplemente puedes ignorar la configuración y disparar en cualquier modo WB. Personalmente configuro mi cámara en “Balance de blancos automático” en todo momento y dejo que la cámara adivine cuáles deberían ser los colores correctos. Si mi cámara no puede adivinar el balance de blancos correcto, simplemente la cambio en Lightroom y puedo copiar y pegar la nueva configuración en tantas imágenes como sea necesario. Entonces, si tienes la cámara configurada para disparar en RAW, simplemente configúrala en Balance de blancos automático y listo.

¿Cómo cambiar el balance de blancos?

Cómo cambiar el balance de blancos en una cámara digital varía mucho de un fabricante a otro y de un modelo a otro. Por ello, es necesario  leer el manual, ya que debería indicar claramente desde dónde puede cambiarlo.

Ajustes del balance de blancos

La mayoría de las cámaras actuales tienen ajustes preestablecidos de balance de Estos ajustes preestablecidos también varían según el fabricante y el modelo de la cámara. Aquí está la lista de ajustes preestablecidos para la mayoría de las cámaras réflex:

  • Automático (A): configuración de WB predeterminada y lo que utilizo todo el tiempo cuando disparo RAW. La cámara estima el WB según la luz ambiental y el uso del flash.
  • Tungsteno: para usar bajo las bombillas de tungsteno o la imagen se verá muy azul.
  • Fluorescente: se utiliza si las fotos se ven demasiado verdes o cuando están bajo luces fluorescentes.
  • Luz directa del sol: se utiliza cuando se dispara en exteriores con el sol brillando sobre el sujeto.
  • Flash: se usa cuando se utiliza el flash en la cámara.
  • Nublado: se utiliza en días nublados o en tonos. Producirá imágenes más cálidas que la luz del sol.
  • Sombra: más cálida que nublada, que agrega colores naranjas a la fotografía. Bueno para las puestas de sol y sombras.
  • Variable continua (K): le permite cambiar manualmente el valor de Kelvin de 2,500 a 10,000.
  • Preajuste: se utiliza para la combinación de colores con una tarjeta blanca.

    La mejor manera de obtener el balance de blancos correcto es a través de la configuración “Preset (PRE)”. Simplemente sosten una tarjeta blanca frente al objetivo y aprieta el disparador. La cámara leerá la temperatura de color correcta de la luz que se refleja en la tarjeta blanca y  es la que utilizará para fijar el balance de blancos.